Per a commemorar l’aniversari del naixement d’Ernesto Che Guevara (Rosario, Argentina, 14 de juny de 1928), us oferim dos poemes que Nicolás Guillén li va dedicar.
Che Comandante
No porque hayas caído
tu luz es menos alta.
Un caballo de fuego
sostiene tu escultura guerrillera
entre el viento y las nubes de la Sierra.
No por callado eres silencio.
Y no porque te quemen,
porque te disimulen bajo tierra,
porque te escondan
en cementerios, bosques, páramos,
van a impedir que te encontremos,
Che Comandante,
amigo.
Con sus dientes de júbilo
Norteamérica ríe. Mas de pronto
revuélvese en su lecho
de dólares. Se le cuaja
la risa en una máscara,
y tu gran cuerpo de metal
sube, se disemina
en las guerrillas como tábanos,
y tu ancho nombre herido por soldados
ilumina la noche americana
como una estrella súbita, caída
en medio de una orgía.
Tú lo sabías, Guevara,
pero no lo dijiste por modestia,
por no hablar de ti mismo,
Che Comandante,
amigo.
Estás en todas partes. En el indio
hecho de sueño y cobre. Y en el negro
revuelto en espumosa muchedumbre,
y en el ser petrolero y salitrero,
y en el terrible desamparo
de la banana, y en la gran pampa de las pieles,
y en el azúcar y en la sal y en los cafetos,
tú, móvil estatua de tu sangre como te derribaron,
vivo, como no te querían,
Che Comandante,
amigo.
Cuba te sabe de memoria. Rostro
de barbas que clarean. Y marfil
y aceituna en la piel de santo joven.
Firme la voz que ordena sin mandar,
que manda compañera, ordena amiga,
tierna y dura de jefe camarada.
Te vemos cada día ministro,
cada día soldado, cada día
gente llana y difícil
cada día.
Y puro como un niño
o como un hombre puro,
Che Comandante,
amigo.
Pasas en tu descolorido, roto, agujereado traje de campaña.
El de la selva, como antes
fue el de la Sierra. Semidesnudo
el poderoso pecho de fusil y palabra,
de ardiente vendaval y lenta rosa.
No hay descanso.
¡Salud, Guevara!
O mejor todavía desde el hondón americano:
Espéranos. Partiremos contigo. Queremos
morir para vivir como tú has muerto,
para vivir como tú vives,
Che Comandante,
amigo.
Nicolás Guillén, (Camagüey, 10 de juliol de 1902 – l’Havana, 16 de juliol de 1989) és considerat com el Poeta Nacional de Cuba.
Va viatjar a Espanya en 1937, en plena guerra civil, per a participar en el II Congrés Internacional d’Escriptors per a la Defensa de la Cultura, establint contacte amb Antonio Machado, Miguel Hernández, Pablo Neruda, Rafael Alberti, César Vallejo, León Felipe, Octavio Paz, Tristán Tzara, Anna Seghers, entre altres. Commogut per tot el que va veure i el que va viure a l’Espanya de la guerra civil, Guillén va ingressar en el Partit Comunista, en el qual va militar fins a la seva mort.
En termes generals, la seva poesia se centra en dos pols fonamentals: un reflecteix el món afrocubà i un altre el popular cubà.
En 1954 va assistir a Estocolm al Congrés de la Pau, i va rebre el Premi Lenin de la Pau.